
La primavera, ese momento en el que los colibríes regresan a sus zonas de cría, dejando atrás los lugares cálidos del invierno. Las ardillas despiertan de largos meses de ensoñación y comienzan a buscar semillas que irán comiendo y dispersando, sembrando la riqueza del bosque. Las abejas junto a las mariposas comienzan con la polinización generando nuevos frutos y semillas al servicio de la tierra.
Todo este revoloteo de emociones en movimiento ¿les afecta a nuestros compañeros peludos de la ciudad?
¡Claro que sí!
Cambios primaverales en los animales de ciudad.
En la primavera las calles se transforman. Las flores de los balcones brillan en infinitud de colores. A nuestra ventana llegan nuevos pájaros, los sonidos de la mañana cambian y los de la noche tarda más en llegar. Nuestros animales se vuelven más nocturnos y exploradores.
Los perros perciben olores nuevos, la humedad del ambiente crece y con ello las partículas olfativas se esparcen. Es el momento de la reproducción y todo se intensifica en su poderosa nariz. Los machos trataran de mear más y más alto, las hembras de marcar mejor sus espacios, sus tiempos, sus ciclos.
El estrés de la ciudad, las emociones humanas que revolotean en nuestro abdomen, unido a la debilidad del sistema inmune acostumbrado al frío del invierno, hace que aparezcan alergias o intolerancias latentes. En este periodo de transición siempre se recomienda ofrecerles un suplemento de Omega 3 diario, prebióticos naturales como la patata, el plátano o fermentados como el chucrut o el kéfir. Aunque los perros y los gatos pueden sintetizar su propia vitamina C en el hígado, en ciertos momentos o etapas puedes darle un suplemento, la grosella Negra tiene más Vitamina C que la naranja y además es ricas en vitaminas del complejo B. Siempre en función de las necesidades específicas de cada animal, consulta con tu nutricionista animal de confianza.

Todo se intensifica en la primavera.
Las calles antes despobladas se llenan de festivales, folclore, terrazas con bandejas de comida que viajan de una mesa a otra… los humanos, las palomas, los mirlos y los gorriones de ciudad también buscan enamorarse en primavera. Las castración o esterilización no insensibiliza a nuestros animales de toda esta estimulación, quienes también pueden mostrarse más activos, más sociables o con un brillo especial en la mirada si se les deja interactuar.
El pelaje les cambia y podemos potenciar este cambio con un poco de fitoterapia: con ortiga verde que por su riqueza en minerales fortalece el crecimiento del pelo, la bardana que regula la salud de la piel desde dentro o el romero que favorece el brillo a través de la estimulación capilar.
Además es el momento del despertar de los proyectos, de los sueños, cuando aún no hace ni demasiado calor ni demasiado frío. Los animales se desplazan, buscan pareja y alimento, todo el campo se mueve y las conductas de rastro, venteo, cobro, caza o búsqueda se intensifican.
Además es un gran momento de exploración del entorno, crear nuevos mapas mentales y encontrar lugares seguros donde pasar el siguiente invierno. Nuestros perros aún no son tan nocturnos como en verano, pero empiezan a equilibrar sus ritmos circadianos.
Recordemos que “nuestros” animales viven en cautividad y son las rutinas de la manada lo que marca su despertar, sus horas de comer, de salir, de descansar… Es el momento de resetear lo que llevan meses haciendo. Es una época de grandes cambios para ellos.
Existen animales que son más sensibles y pueden verse más afectados por los cambios en la rutina. Es importante la comunicación animal, el respeto mutuo y para conseguir la simbiosis perfecta en la familia multiespecie y fortalecer nuestro vínculo con ellos a cada cambio.
Todo nuestro organismo cambia. Nuestras emociones, nuestra alimentación, nuestro cuerpo físico, las hormonas que generamos, lo que pensamos, lo que hacemos y desde donde lo hacemos, cambia cuando el sol brilla más en el cielo.
Seamos amantes sinceros de nuestros animales y escuchémoslos con empatía y devoción cada día que nos acompañemos.
María de Seres Maestros. Compañeros del alma.
Un agradecimiento especial.
Quiero dar las gracias a María de Seres Maestros, por permitirme compartir su artículo en los cambios primaverales en animales.
Te invito a visitar su blog, donde hablo sobre cómo gestionar la energía extra, estrés y alergias estacionales en primavera.
Educación y comportamiento canino:Cómo gestionar la energía extra, estrésy alergias estacionales en primavera